EL EDITORIAL HUEHUETECO

MAESTROS MEDIEVALES DE LA MEDICINA





Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Pronósticos del tiempo

Translate this page into your language


ARBOL AHUEHUETL O SABINO

ARBOL AHUEHUETL O SABINO
"Árbol viejo de agua" es como se dice en español "āhuēhuētl", nombre náhuatl del sabino o sea el ciprés Moctezuma (Taxodium mucronatum)

Fotos de Kattia Vargas (Revista D No.130 31/12/2006)

LAGUNA MAGDALENA

LAGUNA MAGDALENA
Esta hermosa laguna se encuetra localizada en la cima de los Cuchumatanes, el paisaje durante todo el recorrido (18 Kilómetros aproximadamente), es fantástico.

LAGUNA YOLNABAJ O BRAVA - NENTON

LAGUNA YOLNABAJ O BRAVA - NENTON

VITRALES DE LA CATEDRAL DE HUEHUE

VITRALES DE LA CATEDRAL DE HUEHUE

LA HERMOSA VILLA DE CHIANTLA ´30

LA HERMOSA VILLA DE CHIANTLA ´30
Cortesia de Irasema Mont de Mèndez

Bella estampa en lo alto de los Cuchumatanes 1950

Bella estampa en lo alto de los Cuchumatanes 1950
Cortesia de Irasema Mont de Mèndez

SAN MATEO IXTATÁN

SAN MATEO IXTATÁN
De acuerdo con el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, (1690) el nombre de la localidad significa Tierra de Sal, de “Yxtat”, sal y “Teaii”, tierra. Por su parte, el historiador Jorge Luis Arriola (1694) considera que Ixtatán es “Iztatlan” en Náhuatl, abundancia de sal o junto a las salinas, de las voces “Ixtat”, sal y “Tian”, proposición que indica cercanía o proximidad. En Chuj “Xchonhab’il Atz’am”, que significa pueblo de sal.

JOSÉ ERNESTO MONZÓN REYNA “ El Cantor del Paisaje”.

JOSÉ ERNESTO MONZÓN REYNA “ El Cantor del Paisaje”.
Nació el 31 de diciembre de 1917 en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. Murió a los 84 años de edad, el 24 de septiembre del 2003.

ESCUCHA CANTO A MI HUEHUETENANGO

VISTA PARCIAL DEL CIMARRÓN

VISTA PARCIAL DEL CIMARRÓN
El 19/03/2005 descendieron por primera vez los alpinistas: Héctor Roldán, Manuel Vanegas, Emanuel Lappala y Giancarlo Gazzola, habiendo desvirtuado las teorías que se tenían con anterioridad sobre este misterioso lugar.

RELOJ DE LA TORRE DEL EDIFICIO DE GOBERNACION

RELOJ DE LA TORRE DEL EDIFICIO DE GOBERNACION
Costo de reparación Q.60 mil quetzales. Fue presupuestado con fondos del CODEDE; el reloj, de fabricación alemana, tiene aproximadamente 123 años de haber sido llevado a Huehuetenango; en ese tiempo su costo era de aproximadamente 3 mil pesos guatemaltecos, moneda de 1887.

PARQUE ARQUEOLÓGICO ZACULEU

PARQUE ARQUEOLÓGICO ZACULEU
Fue declarado monumento nacional el 24 abril 1931. Las estructuras, tiene aproximadamente 1,500 años de existencia. El sitio incluye 41 estrcuturas, plazas y un juego de pelota. Fue restaurado 1946 y 1948 por "United Fruit Company" pero desafortunadamente sin mayor precisión. Este fue un centro religioso y administrativo para la élite de ese entonces, mientras que la mayoría de la pobñación vivía en pequeños asentamientos y en los alrededores.

EL MURAL DE LA CONQUISTA

EL MURAL DE LA CONQUISTA
Obra del profesor - Artemio Rolando De León Mauricio (Nov.1965 y Enero 1966) La ciudad de Huehuetenango fue fundada por Gonzalo de Alvarado en 1524 al finalizar la conquista de la antigua capital precolombina de los mames.

TEMPLO MINERVA (1914-18)

TEMPLO MINERVA (1914-18)
Se utilizó para celebrar las fiestas MINERVALIAS, el último domingo del mes de octubre de cada año, al dejar el poder Estrada Cabrera los templos fueron abandonados. El de Huehuetenango, fue restaurado por la Dirección Deptal de Obras Públicas en 1986.

LA BOMBILLA MÁS VIEJA DEL MUNDO

LA BOMBILLA MÁS VIEJA DEL MUNDO
Lleva encendida la increíble cantidad de 106 años. Se encuentra en la estación de bomberos de Livermore, en California y desde entonces sólo ha estado apagada una semana, durante las obras de reconstrucción a que fue sometida la estación. Es, según Records Guinnes, la más antigua del mundo. Cada 8 de junio se celebra el "cumpleaños" de la bombilla. Puede ser vista en vivo dando un click en la imajen

Xibalbá o “lugar de los muertos”

Xibalbá o “lugar de los muertos”
En la tradición maya, las cavernas eran portales al inframundo, también llamado Xibalbá o “lugar de los muertos”, morada de monstruosos seres sobrenaturales. Los rituales y peregrinaciones a diversas cuevas han sido parte de la cultura maya durante 2000 años. En el interior de las cuevas, los fieles encienden velas y elevan plegarias.


Cortesìa de Irasema Mont de Méndez


Ingresa a la página con un solo CLICK

EL INTERNACIONAL ASCENSO A LOS CUCHUMATANES

EL INTERNACIONAL ASCENSO A LOS CUCHUMATANES
Fundador de la maratón internacional, el Médico y Cirujano FRANCISCO ROJAS GUERRERO. Es el mayor evento deportivo de Huehuetenango, se inició en el año 1980. En su primera edición solamente participó un grupo de organizadores y promotores de la carrera. El ascenso a los cuchumatanes tiene como salida el Parque Central de Huehuetenango, y su meta está en el Mirador (21 kilómetros) desde donde se puede apreciar el bello paisaje de Los Altos Cuchumatanes. Todos los años un grupo de ciclistas recorren 265 kilómetros desde la ciudad capital de Guatemala a Huehuetenango, y al día siguiente, algunos de estos se unen a los corredores para realizar la azaña del Ascenso.

TE SALUDAMOS CESAR MILLAN

TE SALUDAMOS CESAR MILLAN
Haber cuando vienes a Guatemala, y le das unas terapias intensivas a esta flamante jauría de políticos para que se sepan comportar...

"YA SALIERON LOS CHUCHONES, ya no quieren hueso. Quieren la CONSTITUCIÓN"

"YA SALIERON LOS CHUCHONES, ya no quieren hueso. Quieren la CONSTITUCIÓN"
La bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder) presentó su propuesta de reformas a la Constitución, que se fundamenta EN OFRECER MAS SUBSIDIOS, a cambio de obtener más PRIVILEGIOS y más PODER. Con la iniciativa también se propone aprobar el decreto de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que según el jefe de este bloque de oposición, Roberto Villate, no es un aspecto al que le teman, pero considera que los cambios deben ser analizados en mesas de diálogo para llegar a un “gran consenso nacional”. Además, establecer la entrega mensual de la bolsa de alimentos, bajo un precepto constitucional, bajo la supervisión de una dirección que la controle y distribuya. https://www.facebook.com/ExijoJUSTICIAgt

LA SENSUALIDAD Y LA LUJURIA

LA SENSUALIDAD Y LA LUJURIA

LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LAS SEMILLAS CRIOLLAS

LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LAS SEMILLAS CRIOLLAS
Salvaguardar las semillas criollas y preservar la biodiversidad agrícola de la contaminación por semillas transgénicas es una urgencia, ya que nuestra seguridad y soberanía alimentaria están en juego.

Sitio Paleontológico El Mamut.

Sitio Paleontológico El Mamut.
En 1976, don Octavio Alvarado de profesión ganadero y propietario de la finca donde descubrió accidentalmente , los restos de un mastodonte de más de 20 mil años. Estos restos se encontraron en Chivacabé, y datan del final del período Arqueolítico (de 30 mil a 9 mil 500 años antes de nuestra era, a.n.E.) y principios del Cenolítico Inferior (de 9 mil 500 a 7 mil A.n.E.). Don Octavio, conto con la ayuda de estudiantes de una universidad del Canadá durante tres veranos (1977 a 1979). Según los estudios realizados, al parecer ese fue un matadero ya que se encontraron diferentes huesos de animales de la época, también se halló carbón y herramientas que evidencia la existencia del ser humano.


TARZAN Y EL ZAFIRO AZUL

TARZAN Y EL ZAFIRO AZUL
Cineastas de Hollywod, en 1967 filman una parte de la película de “Tarzán y el Zafiro Azul”, en las ruinas de Zaculeu.

EL EDIFICIO DE GOBERNACIÓN

EL EDIFICIO DE GOBERNACIÓN
Fue construido entre los años 1885 a 1890, bajo los auspicios del Lic. y General Francisco Fuentes

PLAZA DE ARMAS - HUEHUE

PLAZA DE ARMAS - HUEHUE

EL DIOS DEL MAÍZ

EL DIOS DEL MAÍZ
A la llegada de los europeos, el maíz podía encontrarse casi en cualquier parte del Continente Americano, de ahí que se llamó a los americanos "pueblos de maíz" y a sus culturas "culturas del maíz" en parangón con las "culturas del trigo" que florecieron en el mediterráneo y con las "culturas del arroz" que prosperaron en extensas regiones de Asia.

“El Marquezote o Los Volcancitos”

“El Marquezote o Los Volcancitos”
En este lugar se encuentran seis formaciones de volcán, y en cada uno está escrito el nombre de los países centroamericanos y el de su héroe nacional (San Sebastián - Huehuetenango)

PIEDRAS DE CAPTZIN

PIEDRAS DE CAPTZIN
Localizadas en el municipio de San Juan Ixcoy

Colegio De La Salle 1955.

Colegio De La Salle 1955.
Tweet

LA HORA EN GUATEMALA

relojes web gratis

Se encontraron varios tipos de entierros. Los que más sobre salen son los depositados en urnas típicos de la época, el resto de entierros fueron encontrados en criptas o tumbas normales.

ZACULEU

ZACULEU
Estado original como se encontraron las ruinas de Zaculeu

LA CONCHA ACÚSTICA DE LA MUNICIPALIDAD

LA CONCHA ACÚSTICA DE LA MUNICIPALIDAD
La muni fue construida en el año 1843, pero fue reformada en su totalidad años después. La concha acústica se hizo con fondos municipales a un costo Q.1,500.00

LA CATEDRAL DE LA VIRGEN DEL CARMEN

LA CATEDRAL DE LA VIRGEN DEL CARMEN
La venerada imagen del Carmen, llegó a la ciudad 1874, y con el fin de reactivar la economía, los ciudadanos de esa época solicitaron la autorización para celebrar la primera feria al presidente, JUSTO RUFINO BARRIOS, fue el 16/07/1876 cuando se logró el objetivo (5 Avenida, zona 1 Huehuetenango)

CON PIES DE BARRO - LOS CIUDADANOS DEL AREA RURAL FORJAN SU HISTORIA Y FUTURO...

CON PIES DE BARRO - LOS CIUDADANOS DEL AREA RURAL FORJAN SU HISTORIA Y FUTURO...
Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros…Eduardo Galeano "Las Venas abiertas de América Latina (imagen tomada en la Zona Reina - Quiche)

TEATRO MUNICIPAL JOSÉ ERNESTO MONZÓN REYNA

TEATRO MUNICIPAL JOSÉ ERNESTO MONZÓN REYNA
Construcción de estilo neoclásico, a cargo del Ing. Otto Zcizig en el año 1908, con un costo de 273 mil pesos. Su inauguración fue el 21/11/1912 fecha en la que cumplía años doña Joaquina Cabrera, madre del mandatario Manuel Estrada Cabrera.

MONASTERIO MADRES CLARISAS

MONASTERIO MADRES CLARISAS
En 1980, el Monasterio de Hermanas Clarisas en Memphis recibimos una carta de Monseñor Victor Hugo Martínez, Obispo de Huehuetenango, Guatemala, pidiendo una fundación de Clarisas en su Diócesis. Durante este tiempo la guerra civil, que terminó en 1996 con los acuerdos de paz, estuvo en toda su furia. El gran deseo de Monseñor Martínez fue tener la presencia de una comunidad contemplativa en su Diócesis, uno de los lugares mas golpeados por la guerra. El ambiente era de violencia, con mucha sangre derramada. Toda comunidad contemplativa está dedicada a la oración y penitencia y podía ser un lugar de apoyo y paz. Después de un período de discernimiento, la comunidad en Memphis aceptó la invitación de Monseñor Martínez y seis Hermanas viajamos a Huehuetenango el 30 de noviembre de 1981.

HAMACA LAS TEJAS (JULIO 2009/JUNIO 2010)

HAMACA LAS TEJAS (JULIO 2009/JUNIO 2010)
Puente hamaca construido con el apoyo de la comunidad de las Tejas Chiantla, coordinado con el apoyo de padres de familia del Proyecto Rio Selegua. Este puente une al Terrero Z.4 con la comunidad de las Tejas Chiantla.

El Hipódromo, luego Campo de la Feria, Zona 8. Año 1952.

El Hipódromo, luego Campo de la Feria, Zona 8. Año 1952.
LOS ARTICULOS, IMAGENES Y COMENTARIOS PUBLICADOS EN EL EDITORIAL TIENEN DERECHO DE AUTOR ©. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.